fbpx

Newsletter Coronavirus

Información General, 13-03-20

¿Cómo planificar los días de Cole en casa?

Desde el Departamento de Orientación del colegio, os sugerimos unas pautas para organizar el trabajo escolar desde casa.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA:

  • Establecer un horario y unas rutinas.
  • Elaborar un calendario lo más detallado posible. El concepto del tiempo es muy abstracto y no saber lo que hay que hacer puede producir cierto nerviosismo en los más pequeños.
  • Organizar el horario con nuestros hijos/as, ellos participan y pueden tomar algunas decisiones:
    • El horario se puede realizar en una cartulina. Para los más pequeños podemos utilizar pictogramas: http://www.arasaac.org Aquí se pueden encontrar.
    • Selecciona las actividades que puedes incluir en ese horario.
    • La organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los acontecimientos que vayan surgiendo.
  • Asamblea: reunión de los miembros de la familia para decidir qué actividades se van a realizar. Algunas de las actividades hay que realizarlas todos los días y no están sujetas a modificación o a negociación (como las tareas escolares o responsabilidades familiares). Se pueden utilizar folios de colores y pegatinas que le resulte vistoso y llamativo a los niños/as. Si la organización del día se realiza con pictogramas, conviene tenerlos impresos y plastificados, pudiendo tener folios plastificados, y utilizar el velcro para poner y quitar los pictogramas (imágenes).
  • Tareas escolares: en función de la edad de los niños/as: Seguir las recomendaciones y pautas marcadas por el profesorado.
  • El cierre de colegios puede hacer que hermanos que no comparten aula, pero sí dormitorio, tengan que utilizar el mismo lugar de estudio. Es conveniente establecer tiempos de atención a cada uno de nuestros hijos/as, fijando las metas y tareas de ese día.
  • Algunas páginas web de consulta para sacar recursos:
  • Manualidades: pintura de dedos, temperas, recortables, ceras blandas, inventos, plastilina…
  • Actividad física: NO SALIR AL PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS. En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (patio o terraza) o directamente al campo.
  • Salir con la bicicleta, patinete, patines o dar un paseo.
  • Horario de pantallas: poner un horario lo más ajustado posible y asegurarse de cumplirlo, se puede disponer de un reloj visible y anticiparles: cuando la aguja pequeña llegue aquí… cuando el reloj marque las…. Este horario puede consensuarse o realizarse con nuestros hijos/as. También se puede pactar con ellos qué se va a ver: Clan, Disney, Netflix, Youtube, Documentales, etc.
  • Momento de lectura. El tiempo variará según la edad del niño/a. Para los más peques, pueden verlos, hojearlos, se los podemos leer nosotros. Actividad post lectura: hago un dibujo de lo que he leído, un pequeño resumen o esquema.
  • Algunas web interesantes:
  • Actividades varias:
    • Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)
    • Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…
    • Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza
    • Colaborar en las tareas domesticas
    • Pasatiempos
    • Ginkanas en casa
    • Búsqueda del tesoro en casa
    • Realizar un teatro
    • Hacer jardinería
    • Pintarse la cara
    • Manualidades con materiales reciclados
    • Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel
    • Crear una cabaña. Ya sea fuera o dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella a lo que quieran.
    • Dibujar a lo grande. Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Se hace de vital importancia ante esta situación, organizar el tiempo que le dedicamos al estudio en casa. Lo más importante a tener en cuenta es que la organización del tiempo de estudio es responsabilidad de cada uno.

¿Cómo organizar el tiempo de estudio?

  1. Tener un Calendario-Horario:

Es hora de elaborar un horario para estudiar en tu rutina diaria en casa. Posiblemente tendrás que modificarla o  renunciar a algunas cosas para poner en práctica tu plan de estudio. La mejor forma de hacerlo es creando tu propio cronograma de estudio. Puede ser un cronograma solo con los horarios de estudio o con todas tus actividades diarias. Recomendamos que englobes todo, porque así tu rutina estará enteramente optimizada. Pasos para hacer un cronograma:

  • Puedes hacer una tabla con los días de la semana en sentido horizontal y los horarios en sentido vertical.
  • Define las actividades diarias más importantes, y sobretodo las horas dedicadas a los estudios incluyendo los momentos de descanso.
  • Define lo que vas a estudiar cada día, según el plan marcado por tu profesorado a través de la aplicación.
  • Después, fija la tabla en algún lugar visible y ve comprobando las metas a corto y medio plazo que te vas marcando.
  1. Crear rutina de estudio

Una vez puestos a ello, es muy importante establecer una rutina de estudio diaria igual que en el colegio. Se debe estudiar cada día a la misma hora; así se acostumbra al cuerpo a ponerse manos a la obra cada día.

  1. Priorizar objetivos

Hay tareas que tienen que ser cumplidas antes que otras, y por ello se les debe dar la prioridad marcada en vuestro calendario.

  1. Planificar descansos y ocio

Todo el mundo necesita descansar y desconectar pero sin olvidar que debemos cumplir con el horario establecido, planificando bien los tiempos,

Es por ello que, de la misma manera que se planifican las horas en las que se abre el libro, se debe decidir cuándo hacer una pausa, y que ésta dure siempre el mismo tiempo. Como orientación general podemos establecer una rutina de 45 minutos de trabajo y 10 minutos de descanso. Cuando se hayan hecho dos-tres periodos de trabajo más descanso, podemos fijar un tiempo de descanso más largo, de 30 minutos (como si fuera el recreo).

  1. Fuerza de voluntad

La actitud con la que se afronta el estudio es algo fundamental si se quieren conseguir los objetivos que nos van marcado los  profesores. La motivación a la hora de estudiar y la fuerza de voluntad son aspectos relevantes que influyen en nuestra forma de aprender.

  1. Planificar con antelación

Es  importante planificar con antelación la sesión de estudio programada por el profesorado, que será enviada la tarde anterior.

  1. Estudiar en el espacio adecuado

El lugar en el que se estudia puede ser fuente de concentración o, por el otro lado, un ambiente lleno de distractores. Establecer siempre el mismo espacio para trabajar cada día ajustándose a las necesidades que tiene cada uno.

  1. Evitar interrupciones

Como vamos a estudiar en casa, debemos tener cuidado con las interrupciones, además de asegurarse de tener el móvil en silencio o, mejor, apagado.

También, en caso de estudiar con un ordenador, evitar las redes sociales o páginas que puedan suponer algún tipo de entretenimiento.

  1. Aclara tus dudas siempre

Cuando tengas dudas no dudes en pedir ayuda a tu profesor, que estarán disponibles en el horario establecido a través de email.

PARA LOS ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO

Si para los estudiantes de Infantil, Primaria o Secundaria las consecuencias son menos significativas; para los de Bachillerato, con la EVAU a tres meses vista, la medida interfiere en su planes de estudio y, por tanto, en el resultado de una prueba trascendental para su futuro.

  • Lo importante es hacer un horario como si estuvierais en el colegio y seguir con las mismas pautas comentadas anteriormente. La parte buena es que os podéis organizar y dedicar más tiempo donde realmente lo necesitéis. Es un ensayo excelente para cuando tengáis que preparar la EVAU. Es el momento de mejorar el estudio personal y desarrollar estrategias.

Más información de interés

Procedimiento de Evaluación. ESO – BACHILLERATO

Calendario Final 2019-20 ESO

Calendario Final 2019-20 Bachillerato

Medidas Educativas 3º Trimestre – Consejería de Educación

1win