fbpx
Noticias

Comunicado del médico del Colegio, Dr. Jesús González

Toledo 10 Septiembre 2020.

Estimados padres de los alumnos del Colegio Mayol .

Mi nombre es Jesús González Hernández , soy Médico de Familia y responsable del servicio médico del colegio . A algunos de ustedes ya les conozco y , a los que no , aprovecho para saludarles.

Asistimos estos días , como padres  y como miembros de la comunidad educativa  , a un momento muy importante con la vuelta al cole de nuestros hijos.

Tras la situación vivida , desde que se iniciara la pandemia y se decretara el cierre de las aulas , son muchas las dudas que nos asaltan en este momento , sin embargo , por encima de todas esas dudas hay una certidumbre y es que los niños necesitan recuperar sus hábitos , horarios , rutinas , contacto con sus compañeros , circunstancias todas estas fundamentales para su correcto desarrollo neuropsicológico.

Nos enfrentamos a una dicotomía , por un lado somos plenamente conscientes de lo que es bueno para nuestros hijos y, por otro , tenemos miedo a los contagios , por ello , es de suma importancia el esfuerzo unánime y responsable de todos para que esta vuelta al cole sea lo más segura posible.

De sobra son conocidas las medidas de prevención que desde hace meses vamos incluyendo en nuestros hábitos , como son el lavado frecuente de manos y el disponer de geles hidroalcohólicos , el uso de mascarilla , la distancia social . Todas estas medidas son sencillas pero se muestran eficaces . Si analizamos como ha sido la evolución de la pandemia en nuestro entorno más cercano durante los meses del verano es fácil concluir que gran parte de los rebrotes se han producido en reuniones de diversa índole en las cuales ni se respetaba la distancia ni se usaban las mascarillas , lo cual refuerza la pertinencia de hacerlo.

Así mismo , desde el colegio se ha hecho un esfuerzo notable para aumentar la seguridad de todos , flexibilizando las entradas y salidas y estableciendo diferentes circuitos , habilitando espacios y aumentando los turnos de comida , adquiriendo mamparas para el comedor , compartimentando patios o aumentando el personal de vigilancia en los mismos.

Los niños , como principales protagonistas de todo y , siendo quienes más nos preocupan , estoy seguro de que lo van a hacer fenomenal. Su capacidad de aprendizaje es enorme , son esponjas , y además , por la situación que han vivido y su respuesta tan ejemplar durante meses , están plenamente concienciados de las normas que deben cumplir y , muy posiblemente , sean quienes menos veces las transgredan.

Por último , y por supuesto muy importante , estamos los adultos . Todos tenemos la preocupación de que nuestros hijos se puedan contagiar en el colegio , estamos alerta ante la posibilidad de que algo o alguien externo nos pueda ocasionar un daño , sin embargo , debemos mantener el mismo nivel de vigilancia en intentar no ser nosotros quienes , de manera no intencionada , pudiéramos causar ese daño a otros. Por ello es fundamental la declaración responsable asumiendo no llevar a nuestros hijos al colegio si presentan algún síntoma de sospecha de CoVid  ( fiebre , tos , cefalea , cansancio y dolores musculares , pérdida de gusto u olfato , diarrea ) , aunque esto nos pueda suponer una molestia , así como extremar los cuidados y mantener siempre las medidas de prevención en nuestro día a día como adultos evitando todas aquellas situaciones no imprescindibles que puedan suponer un riesgo de contagio y pudieran acabar convirtiendo a nuestro hijo en un potencial vector del virus hacia el colegio.  Pensemos siempre que la pandemia es como una partida de dominó , toda caída de una pieza va irremediablemente seguida de la caída de más piezas ,  y recordemos  la célebre frase de John Fitzgerald Kennedy  : “ no preguntes lo que tu país puede hacer por ti , si no lo que tú puedes hacer por tu país “ , para , de ese modo ,  tener muy presente no solo lo que los demás pueden hacer por nuestra seguridad si no también lo que nosotros podemos hacer por la seguridad de los demás.

 

Seguro que , aún sabedores de que ni en el entorno escolar ni en ningún otro ámbito se puede garantizar el riesgo cero , con el esfuerzo decidido , unánime y responsable de todos conseguiremos una vuelta al cole segura para nuestros hijos.

 

Atentamente.

Dr. Jesús González Hernández.

1win