fbpx
Noticias
Favorecer la autoestima infantil

Yo voy contigo

Favorecer la autoestima infantil

En primer lugar, debes saber que como padre o madre es difícil proteger a nuestros hijos en todos los ámbitos de su vida. No podemos meterlos en una burbuja para evitar cosas que han de vivir por sí mismos y que les enseñará a crecer. Deben aprender que el mundo es complejo, que han de saber vivir en una sociedad donde no todo el mundo ve lo que ellos ven o sienten lo que ellos sienten. No les sobreprotejas, ayúdales cada día, pero no les cierres puertas.

La autoestima es un ingrediente muy importante para una vida exitosa y feliz. Una persona puede ser bendecida con inteligencia y talento pero si carece de autoestima, puede resultar un obstáculo para alcanzar el éxito en sus tareas, relaciones y virtualmente en todas las áreas de la vida.

En ningún caso y menos ante esta situación que estamos viviendo, como padres, podemos controlar todo que nuestro hijo vive, ve, oye o piensa, ni como esto contribuirá a la imagen de sí mismo pero podemos hacer mucho. Durante estos primeros años, lo que entra en la mente de nuestros hijos es muy impactante, y deja una marca de por vida. Por ello, los padres tenemos una oportunidad única, irrepetible de abrir «la cuenta bancaria de la autoestima» en la cual nuestro hijo almacenará muchas cosas positivas sobre sí mismo. En años posteriores, esta «cuenta bancaria» se enfrentará con las experiencias negativas de la vida, que son inevitables.

¿Cómo podemos, como padres, aumentar la autoestima de nuestros hijos?

Aquí os ofrecemos algunas sugerencias:

  1. Demuestra amor y afecto a tu hijo.Todas nuestras acciones con nuestros hijos, desde la infancia, se deben hacer con afecto y amor. Un bebé que fue tratado con amor y afecto tendrá la sensación subconsciente que es lo suficientemente digno e importante para ser amado.
  2. Felicita a tu hijo.Da a tu hijo tantos elogios como sea posible, siempre que hagan algo correctamente y dentro de una normalidad. Dile, «Estoy muy orgulloso de ti. Eres muy especial. Me gusto la manera que lo has hecho. «
  3. Haz tus elogios creíbles.Es importante, sin embargo, que los elogios sean creíbles. Los elogios exagerados como, «Eres el mejor del mundo. Eres la persona más agradable que existe» pueden ser contraproducentes. El niño desarrollará un ego exagerado, y esto puede afectar la relación con sus amigos, y a la larga, tendrá un efecto negativo en su autoestima.
  4. Fija metas para tu hijo.La meta debe ser alcanzable: vestirse solos, controlar esfínteres, usar los cubiertos, comer de todo, dormir en su habitación, etc. Fija metas que sean acorde a la edad y las capacidades de tu hijo (fijar una meta inalcanzable tiene un efecto negativo). Mientras el niño se esfuerza en lograr la meta, acompáñelo y felicítelo a cada paso del camino. Una vez que tu hijo alcance la meta, felicita su logro y refuerce su imagen personal de emprendedor.
  5. Critica la acción, no a la persona.Cuando tu hijo haga algo negativo, dile, «Eres un niño bueno pero no debes hacer esas cosas» en vez de decir, «eres malo.» Cuando falla, o hace algo incorrecto, recuerda decirle, «¡Eres especial para mí, y yo te quiero siempre, sin importar lo que pase!»
  6. Toma en cuenta los sentimientos de tu hijo.Cuando tu hijo sufra un golpe a la autoestima, es importante considerar sus sentimientos. Por ejemplo, si tu hijo se siente ofendido por un comentario hecho por un amigo o un profesor, dígale «Sí, sé que te ofendió lo que dijo esa persona » o «Sé que sientes que tu amigo no te quiere». Solo después que tu hijo sienta que sus sentimientos son importantes y tomados en cuenta, él estará abierto para que alimentes su autoestima mostrándole toda la gente que si lo quiere y respeta, y las cosas positivas que otros han dicho sobre él.
  7. Siéntete orgulloso de tu hijo.Habitualmente, debemos recordar decir a nuestros hijos cuan afortunados y orgullosos somos de ser sus padres y de que forme parte de nuestra vida. Hablemos positivamente en presencia de la gente importante en su vida, como abuelos, profesores, amigos, etc.
  8. Aprende a ser paciente. Darle tiempo y espacio para que evolucione y cambie, cada proceso madurativo es propio de cada niño individualmente. Quizás tarde más tiempo del que te gustaría, pero si intentas meter prisa, estarás echando por tierra todo el trabajo previo.
  9. Nunca compares a tu hijo con otros. Ni compañeros de guardería ni hermanos, ni siquiera en nuestro subconsciente como padres: “Mi hijo mayor a su edad ya hacía…en su clase hay 3 niños que ya han conseguido…”. Y cuando tales comparaciones son hechas por otras personas, tranquilice a su hijo y dígale que él es especial y único a su manera. «
  10. Asegúrate que cuando otros traten con tu hijo sepan cuáles son sus puntos fuertes.Al principio del año escolar, habla con los educadores de tu hijo y dígales cuáles son sus puntos fuertes y las áreas en las cuales él o ella sobresalen, de modo que el profesional de la educación tenga una perspectiva positiva de ellos y continúe fortaleciendo estos puntos.
  11. Evita el factor sorpresa. Cuéntale siempre vuestros planes. Y ante una novedad importante o un cambio de rutina, prepárale con antelación.
  12. Mejora tu propia autoestima.Necesitas verse a tí mismo positivamente. Los padres que carecen de suficiente autoestima tendrán dificultades para mejorar la autoestima de sus hijos. Un buen padre es un padre que sabe que él o ella no son perfectos pero se valoran por lo que son, siempre intentando crecer y mejorar.
  13. Comparte sus primeros años, sois un equipo. No es sencillo educar a un niño; exige paciencia, comprensión y diplomacia. Pero también es cierto que nuestros hijos tiene una vida interior muy rica y redescubrir el mundo a su lado es una experiencia enternecedora y gratificante.

Favorecer la autoestima infantil

Literatura…en valores

Los cuentos son una gran herramienta para ayudar a los niños a superar situaciones de su vida cotidiana. A través de los relatos se sienten identificados como parte de la historia, protagonistas principales, contribuyendo así a fortalecer ciertos aspectos de su personalidad.

Hoy os proponemos cuentos para ayudar a los más pequeños en la búsqueda de una autoestima fuerte. Estos libros nos dan la oportunidad de abordar con nuestros hijos este tema a través de vertientes diferentes, mostrándoles modelos y estrategias emocionales muy útiles. Además siempre hacen fluir el diálogo y la comunicación. Entre todos ellos, os recomendamos:

  • La vaca que puso un huevo, de Andy Cutbill.
  • YO, de Philip Waechter.
  • La colección de la cuna a la luna, editorial Kalandraka.
  • Colección la cereza, de Luisa Vera y Mar Benegas: cari-caricias, diez ardillas, las arañitas de la risa, me duermo en un zapato, ñan-ñan, nariz-naricita, etc.
  • Editorial SM (Estos ejemplares están disponibles en nuestra librería bajo pedido):
    • El pollo Pepe, de Nick Denchfield.
    • La casa de Pepe & Mila, de Yayo Kawamura.
    • ¿Adónde va osito?, de Mark Janssen.
    • Te quiero, de Guido van Genechten.
    • Cuando estoy contento, de varios autores.
    • Me gusta ser amable, de varios autores.
    • A veces estoy preocupado, de varios autores.
    • A veces estoy enfadado, de varios autores.
    • Quiero ser un león, de Yayo Kawamura.
    • Contento, de Mary Murphy.

Favorecer la autoestima infantil

1win