fbpx
Noticias
Como entender los miedos infantiles

Cómo entender los miedos infantiles

¿PERO QUÉ ES EL MIEDO?

El miedo es una emoción natural que nos activa ante situaciones que percibimos como amenazadoras, nos protege y nos sirve para garantizar nuestro bienestar físico y psíquico. Un niño con miedo es un niño prudente ante determinados peligros, les hace más fuertes ante situaciones difíciles que experimentarán a lo largo de su vida.

Desde la perspectiva adulta resulta difícil entender la vulnerabilidad de nuestros niños en esta etapa infantil y en la mayoría de las ocasiones tendemos a ridiculizar sus miedos. En estos momentos debemos ser más comprensibles y respetar sus miedos para evitar momentos de bloqueos posteriores.  Los niños desde bebés necesitan aprender que tener miedo es normal (ni bueno ni malo), con nuestra ayuda aprenderán a superarse y afrontar sus inseguridades. Es necesario enseñarles a manejar su miedo y controlar las emociones.

¿A QUÉ TIENEN MIEDO LOS NIÑOS?

Recordamos que el miedo es una emoción natural que va evolucionando con la edad, en función de la madurez emocional y cognitiva que va adquiriendo el niño desde su nacimiento.

Como entender los miedos infantiles

MIEDOS EVOLUTIVOS:

  1. Los miedos de 0 a 1 año.

Miedo a objetos que aparecen de repente y a ruidos desconocidos que les alertan como un  teléfono, una puerta que se cierra de golpe o voces desconocidas. Los ruidos y las apariciones inesperadas alteran su tranquilidad y reaccionan con un sobresalto o llanto.

Entre los 6 y los 9 meses, aparecen los miedos a extraños ya que es en esta edad cuando el bebé es capaz de diferenciar la forma del rostro humano, reconociendo a sus seres más cercanos.

Miedo a la separación de los padres entre los 6 y 8 meses, también conocido como la angustia del octavo mes. El niño reacciona llorando o gritando cuando ve que los padres se alejan. Este vínculo garantiza al bebé su seguridad para desplazarse por sí mismo y así investigar su entorno, cuando es de forma voluntaria.

  1. Los miedos de 1 a 3 años de edad

  • Miedo a separarse de los padres. Al niño de uno a tres años le resulta muy duro separarse de sus vínculos afectivos. No tienen percepción del tiempo real y le resulta imposible calcular el tiempo que tardarán sus padres en regresar. La separación la ven como una situación de peligro u abandono, especialmente si no se produce normalmente.
  • Miedo a la oscuridad. Este miedo suele aparecer alrededor de los 2 años y va disminuyendo  hacia los 9 años. Las experiencias vividas durante el día son recordadas durante la fase de sueño y eso les asusta. Por sí mismos todavía no pueden afrontar toda esa información, ni siquiera son capaces de entenderla, por lo que cuando se queda solo y a oscuras tiene miedo.
  • Miedo a las caídas. Cuando el niño aprende a caminar, tiene más probabilidades de vivir situaciones donde se expone al peligro sin darse cuenta. En esta etapa es normal que se caiga y puede que con cada pequeña caída se monte un drama y parezca totalmente inconsolable. Este drama se produce por el propio susto de  la caída.
  • Miedo a los animales. Este miedo suele darse entre el año y los tres años, esa fase de experimentar e investigar les hace descubrir el mundo que les rodea y en el que viven también otros seres.

Como entender los miedos infantiles

ALGUNAS PAUTAS PARA SUPERAR LOS MIEDOS

Sigue leyendo en guarderiadetoledo.es

1win