fbpx
Noticias
Encuentros poéticos con Carlos Ávila

Encuentros poéticos con Carlos Ávila

El viernes 16 de octubre iniciamos en el Taller Literario un ciclo de encuentros poéticos con escritores toledanos. A las 13.40 horas nos acompañó, en la Biblioteca, Carlos Ávila.

Previamente, en nuestras reuniones del Taller, habíamos leído seis de sus poemas. Por consenso gustaron especialmente “Principios constitucionales” y “Poema de cocina”.

Durante el encuentro los chicos aprendieron de forma práctica la diferencia entre un poema escrito para ser leído y otro para ser recitado. Hemos traído seguramente a uno de los poetas que mejor recita en público, así lo demostró con “Tú y yo” (algunos chicos no habían comprendido bien el poema hasta que lo escucharon en boca de Carlos). Nuestro poeta, además, ha ganado en dos ocasiones el Poetry Slam de adultos en Toledo, y quedó tercero en el último Poetry Nacional (en l’Hospitalet).

Los alumnos del colegio hicieron varias preguntas, he aquí un breve resumen de esa conversación:

  • ¿Cuál es su mejor momento para escribir?, ¿por el día, por la tarde, por la noche?

C. ÁVILA.- Por la mañana y normalmente en mi casa, necesito silencio.

  • ¿Algún truco para recitar?

C.ÁVILA.- Intento imaginarme que estoy solo, así no me pongo nervioso. De todas formas, no es lo mismo recitar en un Poetry Slam de Toledo que en el Nacional, donde hay más de 450 personas en un teatro, sentadas, mirándote.

El encuentro fue muy entretenido y los chicos aprovecharon la oportunidad para recitar sus próximos poemas de cara al Slam (el 4 de noviembre). Ya conocían a Carlos de la final del año pasado, así que pudieron comprobar de nuevo que esa imagen del poeta como un hombre del pasado, solitario, poco sociable…no se corresponde con la realidad: ¡los poetas existen, son personas corrientes que van a los centros comerciales, ven películas o se toman un refresco en una terraza!

Carlos, a petición, de los alumnos, recitó varios poemas (“Principios constitucionales”, “Tú y yo” o “Poema de cocina”). Este último es una alegoría sobre los conflictos entre países disfrazados a través de la comida autóctona. Carlos se inspiró en un poema de Mario Benedetti (“De árbol en árbol”) con una temática semejante, aunque centrada en el mundo arbóreo, para elaborar sus versos.

Muchas gracias, Carlos, por tu generosidad y empatía con los chicos.

Poetas como tú permiten acercar la poesía a los jóvenes, y desde el Taller seguiremos apostando por estas iniciativas.

En breve ¡más encuentros poéticos!

Aprovechamos la ocasión para informar de que hemos puesto un mural azul en las escaleras de acceso a Bachillerato con dos bloques:

  1. Poetas toledanos (Carlos Ávila, Ruth Rodríguez…)
  2. Otros poetas actuales (Marwan, Rayden, Antonio J.Sánchez, Batania, Marc García Arnau, Rafael Lechowski).

Estos paneles estaban antes en cada clase, pero los hemos reubicado aquí para que se puedan ver mejor.

 

1win