fbpx
Noticias
Qué-necesitan-nuestros-hijos-en-estos-momentos

¿Qué necesitan nuestros hijos en estos momentos?

En estos momentos, nuestros hijos necesitan que estemos emocionalmente disponibles ¿QUÉ ES ESO?…

En estos momentos las familias con menores en casa deben atenderlos, ayudarles en las tareas del colegio, preparar comidas, organizar la limpieza, en definitiva asumir más tareas que antes.

Por eso es necesario organizarnos y enseñar a los hijos a cooperar más que nunca. Es necesario hacerles más autónomos e independientes asumiendo tareas adecuadas a su edad.

  • Trata de mantener los horarios de trabajo que realizan para acudir al colegio, así como los de sueño. Gestiona el tiempo de modo que puedan realizar actividades variadas.
  • Mantenlos bien informados. Los niños y niñas son personas competentes, y tienen todo el derecho. Puedes recurrir a cuentos o dibujos si son pequeños, (“hola, soy el coronavirus”, “rosa contra el virus”, “el escudo protector contra el rey virus”).
  • Resuelve sus dudas y preocupaciones, y responde a sus preguntas a medida que vayan apareciendo, siguiendo su ritmo. Demuéstrales que pueden expresarse y confiarte sus dudas.
  • Comprueba qué información o ideas tienen sobre el coronavirus haz de filtro sobre las informaciones que reciben por otros medios.
  • No les mientas, pero en estos momentos hay que evitar la sobreinformación. Únicamente actúa como filtro de información y no les des más de la necesaria. ¡EVITA QUE VEAN MUCHO LOS INFORMATIVOS!
  • Reduce su miedo, es necesario explicar que las personas que le rodean saben bien cómo cuidarles y protegerles. Además es importante dejarles claro que esta situación es temporal y que por lo tanto tendrá un final.

Todo va a ir bien

Que les quede claro que su salud no está en riesgo. Recalcar que lo que están haciendo es muy importante para los demás. ¡Recuérdaselo a diario!

  • Si alguien cercano ha dado positivo en la prueba de detección, explícale detenidamente las nuevas normas y restricciones, y los motivos por los que hace falta que se respeten.

Evita hacer referencia a datos de fallecimientos, sufrimiento… ¡CUIDADO CUANDO HABLAS POR TELÉFONO DELANTE DE ELLOS!

Es importante recordad que los niños y niñas observan los comportamientos y emociones de los adultos en busca de señales de cómo manejar sus propias emociones y comportamientos. Les transmitimos más información a través de nuestros comportamientos y actitudes que a través de nuestras las palabras.

Alienta a afrontar retos, estas circunstancias que estamos viviendo exponen a nuestros hijos a ideas y conceptos que jamás habían conocido. Esto les hará desarrollar sus habilidades para trabajar de manera autónoma o colaborativa para la resolución de problemas y lo desafiarán para que muestren ingenio y resiliencia.

VAMOS A INTENTAR SACAR EL LADO POSITIVO DE TODO ESTO ¿Y SI APROVECHAMOS PARA PASAR UN TIEMPO DE CALIDAD EN FAMILIA?

¡SIEMPRE NOS QUEJAMOS DEL POCO TIEMPO QUE TENEMOS!

¡OS PROPONEMOS UN RETO! REALIZAR AL MENOS…

  • Al menos una actividad lectiva, los deberes que nos mandan los profes, retos matemáticos, sudokus, acertijos, crucigramas, puzles…
  • Al menos una actividad creativa como manualidades, títeres, marionetas, música, arte, escritura…
  • Un poco de actividad física, construir circuitos por casa, yincanas, coreografías, estiramientos, Pilates, yoga, actividades de relajación.
  • Al menos una actividad familiar como juegos de mesa, cartas, revisar álbumes de fotos, contar historias familiares, hacer un árbol genealógico, cuentos, cocinar juntos…
  • Al menos una actividad doméstica, repartir tareas domésticas entre los miembros de la familia, implicarlos en las tareas de limpieza…
  • Un poco de actividad de «pantalla», ver películas, series, monólogos… ¡juntos!, jugar a videojuegos, utilizar la Tablet…
Todo va a ir bien - Colegio Mayol

Todo va a ir bien – Colegio Mayol

Y POR SUPUESTO SIEMPRE PROMOVER ACTIVIDADES DE HIGIENE

OS DESEAMOS MUCHA FUERZA, ÁNIMOS Y PACIENCIA

1win